martes, 10 de octubre de 2017

Arte Medieval.

Arte Medieval.

Los egipcios plasmaron lo que sabían que existía; los griegos, lo que veían; los artistas de la Edad Media aprendieron a expresar lo que sentían” Gombrich1

La época histórica conocida como Edad Media, enmarcada cronológicamente según abatares de Europa y Asia Menor, podemos ubicarla entre los siglos V y XV.
En la actualidad, esta época ha sido objeto de numerosos estudios que dan cuenta de su complejidad y riqueza cultural y particularmente artística.
Para su estudio, desde este curso optaremos por algunos temas.

Cometa Halley, escena 32 del Tapízz de Bayeux, Francia, 1066 y 1088. 70mts largo
Bordado de Lana en Lino textil
Dimensiones: 50 × 6838 cm

Ubicación: Museo del Tapiz de Bayeux, Centro Guillermo el Conquistador, Bayeux (Francia)


Estos años han sido conocidos como “La edad de las tinieblas”, en principio por una visión negativa hacia las culturas que se desarrollaron en ese momento y por la falta de conocimiento real de lo que aconteció en esos años. Ésta fue una época de guerras, migraciones, pestes y miedos.
En este período no se observa la aparición de un estilo claro, sino el conflicto de varios estilos diferentes que comienzan a conciliarse hacia el siglo .
La gente que convivió en estos siglos era muy diferente entre sí y lo mismo entre estamentos sociales.
El arte clásico perduró entre hombres y mujeres que vivieron en monasterios y conventos, que amaban el saber y el arte que se encontraban en bibliotecas y tesoros. Algunos religiosos que llegaban a las cortes de poderosos, intentaban restaurar los valores clásicos aunque con poco éxito debido a las guerras e invasiones de pueblos nórdicos. Carlomagno, autoproclamado sucesor de los emperadores romanos, también intentó mantener los valores del arte romano; un ejemplo es su iglesia en Aquisgrán, 800 d.C. En general, los donantes que dedicaban altares en las iglesias a su santo patrón, no deseaban la originalidad en las obras, sino obras que se asemejaran a alguna elegida como modelo.
Las diversas tribus teutónicas (godos, vándalos, sajones, daneses, vikingos) considerados “bárbaros” por quienes admiraban a griegos y romanos; tenían un sentido de la belleza y del arte, propios. En estos pueblos destacaban las artesanías en metales. Esquemas propios con figuras de dragones, serpientes o pájaros entrelazados con gran destreza técnica y armonía. A su arte también se piensa que le concedían valor mágico (los mascarones de proa son un ejemplo).
La adopción del cristianismo de estos pueblos, hizo que sus artesanos trabajaran en obras religiosas, destacándose los manuscritos iluminados de Inglaterra e Irlanda (siglos VII y VIII). La confluencia entre las tradiciones clásicas, el cristianismo y el arte nórdico, permitió que se gestara algo nuevo.
Los temas religiosos, cuyo cometido era comunicar el contenido y mensaje de la historia sagrada, eran tratados priorizando el impacto del mensaje.

En el Evangelio de San Juan bíblico, se relata el momento en el que Cristo, luego de la última cena, lava los pies a sus discípulos.(Juan 13;8-13;9 Serafín deAusejo)
Pedro le dice: “Jamás me lavarás tú a mi los pies” y Jesús responde “Si yo no te lavare, no tendrás parte conmigo”. Pedro contesta “Señor, no solamente mis pies, sino las manos también y la cabeza”.

Cristo lavando los pies a los apóstoles. Evangelio de Otón III iluminado circa 1000. Munich, Bayerische Staatsbibliothek.

Aquí el artista se ocupa de este diálogo en el centro, sobre un fondo dorado, evitando que detalles del ambiente desvíen la atención del tema. Los gestos solemnes de encomendarse y predicar la humildad es lo que destaca. Un discípulo alcanza la jofaina, otro hacia un lado, se quita la sandalia y todas las miradas llevan al centro de la escena.

La religión no fue el único motor del arte de este período pero sí fue más respetado y por esa razón, conservado. Nobles y señores feudales también contrataron artistas. Fueron construidos castillos (que a menudo eran destruidos) decorados con piezas que se quitaban o tiraban cuando quedaban anticuadas. En esta época se destacan los tapices que decoraban las grandes paredes de los castillos.
El tapíz de Bayeux (circa 1080), cuyo tema es la conquista normanda, fue conservado gracias a su permanencia en una iglesia. Se trata de una crónica gráfica, la narración de una campaña y la victoria que no tuvo modelo en el cual inspirarse.

cuando el artista medieval de esa época carecía de modelo que copiar, dibujaba en cierto modo como un niño. Es fácil que nos haga sonreír, pero no lo es en absoluto hacer lo que él hizo”2

Románico

Conocido como “Estilo normando” en Inglaterra, conocemos como románico al estilo arquitectónico que se gesta en Normandía, recibe aportes diversos del norte de Europa y se consolida en el continente hacia el siglo XII a partir de la construcción de abadías y monasterios, a manos de obispos y nobles, señores feudales.
En sociedades rurales, cuya vida transcurría mayormente en aldeas situadas en feudos, una iglesia podía representar la única construcción en piedra y de estructura importante. Su campanario llamaba a kilómetros a los fieles. Allí se congregaban todos los habitantes de la región, para los cuales, las imponentes dimensiones del edificio y las tallas y pinturas solemnes serían altamente contrastantes con su vida cotidiana. La construcción de un monasterio, implicaba extraer piedra de canteras, transportarla, contratar artesanos ambulantes, armar andamios adecuados y mantener la construcción durante la gran cantidad de años que exigía la empresa.
Estructura de las iglesias románicas.
En general se mantuvo la planta basilical con nave central y dos o cuatro a los lados con un ábside; incorporándose también el crucero.
En general, arcos semicirculares descansan sobre pilares robustos y no sobre columnas, lo que genera una sensación de mayor solidez. La decoración en escasa, pocas ventanas, continuas paredes y torres (cual fortaleza).
El techo fue el gran desafío para estos arquitectos. Los techos de madera no eran solemnes ni dignos de tales edificios (además de propensos a incendios). Dada la pérdida de los conocimientos técnicos y cálculos para el abovedado, los siglos XI y XII fueron sumamente experimentales. Los Pesados arcos de piedra precisaban muros y pilares muy gruesos para sostenerse; la misma experimentación llevó a construir cierta cantidad de arcos sólidos, cubriendo con otros materiales que formaran una “bóveda de cañón”. Luego se adopta el sistema de bóveda de arista característico de este estilo (dada por el cruce perpendicular de dos bóvedas de cañón)

Estos poderosos y casi retadores cúmulos de piedra levantados por la iglesia, en tierras de campesinos y de guerreros que acababan de convertirse, parecen expresar la idea misma de la Iglesia militante, esto es, la idea de que aquí, sobre la tierra, la misión de la Iglesia es combatir las fuerzas de las tinieblas hasta que la hora del triunfo suene en el día del Juicio Final” 3

Escultura y Pintura.
En Francia comienzan a incorporarse esculturas a los edificios.
Siempre con un carácter educativo, los pórticos se transforman en piezas escultóricas. Las figuras de Cristo, los apóstoles y los evangelistas, serán representadas de manera solemne e intensa.
En el interior de las iglesias, cada detalle será cuidado en función de su mensaje y sentido.
El siglo XII es el siglo de las cruzadas por lo tanto el de mayor intercambio con oriente y el arte bizantino. Esto influirá en el arte occidental ya que muchas de sus imágenes sagradas se intentarán imitar.
Pantocrator del Ábside de San Clemente de Tahull, Maestro de Tahull, circa 1123. Fresco, 620 x 360 x 180 cm
Ubicación:Museo Nacional de Arte de Cataluña (Barcelona)


Los artistas plásticos prescindieron de ilusiones de espacio, volumen, o acciones dramáticas. Los métodos de representación serán simplificados; la independencia de la naturaleza confirió a estos artistas la libertad de realizar composiciones complejas, en las que figuras podían ser distribuidas siguiendo líneas ornamentales; libertad en la elección de colores y omisión de gradaciones y matices naturales.
Verse libres de la necesidad de imitar el mundo de las cosas visibles fue lo que les permitió representar la idea de lo sobrenatural”4

Ciudad Islámica.5



"Entre la ciudad doméstica y la ciudad civil queda flotando, con difícil referencia a esta polaridad, la ciudad islámica. A nuestro juicio, la clave nos la dan los versículos 4 y 5 del capítulo XLIX del Corán, llamado El Santuario: "El interior de tu casa -dice Mahoma- es un santuario: los que lo violen llamándote cuando estás en él, faltan al respeto que deben al intérprete del cielo. Deben esperar a que salgas de allí: la decencia lo exige"
El musulmán lleva al extremo la defensa de lo privado, pero por ello no puede permanecer durante mucho tiempo en la cárcel que él mismo ha preparado, y su vida doméstica, ya que ésta se haya constitutivamente dividida. Tampoco cabe decir que domina la vida pública, como en la ciudad clásica, ya que existe la vida de harén. Esto, unido a la importancia que en el Islam tiene el factor religioso, acaba por dar una especial fisonomía a la ciudad.
LA vida de harén condiciona la organización de la casa musulmana como un recinto herméticamente cerrado al exterior y, por lo demás, completamente disfrazado. Vagando por las tortuosas callejuelas árabes, llenas de recodos y pasadizos, nunca sabemos si bordeamos los muros de un gran palacio o la casa miserabledonde se hacinan desheredados. Todo está imbricado, revuelto y confuso de tal manera que el camouflage resulta perfecto. LA vida completamente reclusa, sin apariencia exterior alguna, da lugar a una difícil ciudad sin fachadas, algo opuesto totalmente a la ciudad clásica, donde el escenario y la fachada eran lo principal. Tal situación debía llevar fatalmente a organizar la vida doméstica en torno al patio. Este elemento lo tomaron los árabes del mundo helenístico, pero lo transformaron, atemperándolo a sus exigencias vitales. Con el peristilo helenístico y el jardín encerrado entre tapias, de tradición irania, constituyeron la casa que deseaban, dentro de la cual podían gozar de las delicias de la vida al aire libre en un espacio estrictamente privado. La calle en la ciudad musulmana puede decirse que no existe, ya que se trata de eludir la exteriorización de la vivienda -fachada-, que es lo que constituye la razón de ser de la calle (...) Tiene mucha más importancia como desahogo el patio que la calle.

Tampoco existe en la ciudad islámica la plaza como elemento de relación pública. LA función de la plaza la cumple también el patio, en este caso el patio de la mezquita. Pero como ya no se trata de política sino de religión, su función en la vida social es muy diferente. No estamos frente a un ágora para la discusión y la dialéctica, sino ante un espacio para la meditación silenciosa y para la pasiva delectación del tiempo que fluye. Por eso, en lugar de plaza como entidad urbana abierta, os musulmanes, incluso para la vida en común, prefieren de nuevo el patio, donde vuelven a encontrarse encerrados, "privados", en una actitud que pudiéramos llamar extático-religiosa. El único elemento de la ciudad que adquiere vida y está dominado por el bullicio humano es el zoco, la alcaicería o el bazar. Pero esto obedece ya a una necesidad puramente funcional insoslayable.
La ciudad musulmana está montada sobre la vida privada y el sentido religioso de la existencia, y de aquí nace su fisonomía. No puede por tanto, confundirse con la ciudad pública ni tampoco con la ciudad doméstica. (...) Dice Egli que la ideafundamental de una ciudad está implicada en la idea de la casa individual de esta ciudad. Observación bastante aguda, que, desde luego, se manifiesta clarividente en la ciudad musulmana.(...)
La fórmula de la ciudad musulmana es la organización de adentro hacia afuera (desde la casa hacia la calle, por así decirlo), cuando en la ciudad occidental lo corriente ha sido lo contrario: desde la calle, previamente trazada, con plan o sin él, las casas han ido ocupando su sitio y conformándose a su ley distributiva. En la ciudad musulmana ha sido la casa la que ha prevalecido y la que ha obligado a la calle a encontrar su acomodo, un poco subrepticiamente, por entre los huecos que las casas le dejaban.(...)La calle representa el orden o ley general a que se supedita el capricho o la voluntad individual. (...) El individuo no tiene deberes para con la sociedad y solo se halla religado con los poderes ultraterrenos. Sociedad y política están asfixiadas por la religión.
En gran parte, la ciudad española ha supuesto un intento de conciliar la urbe latina, locuaz y dialéctica, con el hermetismo, con el harén de la sociedad islámica. La existencia del español, por este hecho, todavía resulta más escindida que la del musulmán. La mujer se queda en casa, con escasísima vida de relación, y el hombre se va a la calley a la plaza a participar de una vida pública mucho más intensa que la del musulmán. La mujer se conforma con mirar la calle desde los espesos cierros con grandes rejas voladas y celosías. Trasposición cristiana de los ajimeces musulmanes. Para ampliar el horizonte de etos furtivos miradores, todavía se ven en muchos pueblos de Andalucía depresiones talladas en los muros de las fachadas por donde la mirada puede resbalar más lejos."

Gótico


 Catedral Basílica de la Santa Cruz y Santa Eulalia, Barcelona, España, 1298-1420

En la segunda mitad del siglo XII, surgió en el norte de Francia una nueva idea: construir edificios de piedra y cristal de enormes dimensiones ascendentes; las catedrales góticas.
Francia era entonces, el país más rico e importante de Europa. En París estaba la Universidad más importante del continente que la constituía en el centro cultural de occidente.
Estas catedrales basaran su estructura en minuciosos cálculos inspirados por la idea de que es posible levantar bóvedas a partir de nervios cruzados y finos pilares de piedra, posibilitando rellenar los muros con cristal.
Varios inventos técnicos debieron darse para lograr erguir estas catedrales:
Se sustituyen arcos de medio punto por arcos apuntalados. De a cuerdo a las exigencias de la estructura, pueden hacerse más chatos o puntiagudos.
Utilización de contrafuertes y arbotantes. El peso de la piedra de la bóveda no presiona solamente hacia abajo sino hacia los lados. Los contrafuertes se construyeron hacia los laterales por fuera, para sostener el peso de las bóvedas de las naves laterales y éstos, junto a los arbotantes, para las bóvedas de las naves centrales.
Las catedrales góticas unen ingeniería con búsqueda estética de sutileza.
Los elementos que componen su lenguaje son:

El interior de estas iglesias episcopales presentaba un tono púrpura, logrado por los efectos de la entrada de luz por los numerosos vitreaux que componían los muros. Vidrieras brillantes y coloridas cual piedras preciosas. Los pilares, nervios y tracerías se realzaban con oro.
 
La principal labor para un escultor nórdico del siglo XIII estaba en las catedrales góticas.
Las esculturas, encontradas mayormente en las fachadas de las catedrales, presentan la misma intensión en cuanto a evangelización del románico pero su forma de manifestarla fue distinta también. Cada personaje fue dotado de características individuales, se retoma la búsqueda de ciertos detalles naturalistas (como adivinar cuerpos debajo de las prendas, gestualidad); la composición primero simétrica, buscará mayor vitalidad.

LA Anunciación, portada oeste de la Catedral de Reims, Francia,1211-1275

La labor de los pintores góticos se centraba en iluminar manuscritos.
Los pintores medievales (como escultores y otros tantos artesanos) comenzaban como aprendices en el taller de un maestro; allí se instruía y se encargaba de detalles secundarios de las obras. Los apóstoles, la Virgen así como otros temas ya tratados por pintores anteriores, tenían un modelo en el cual se debían al momento de pintarlos. Aprendían a adaptar imágenes de libros viejos en escenas nuevas en nuevos marcos. Este entrenamiento les daba soltura para encarar nuevas formas pero su instrucción no partía de la observación de la naturaleza y su reproducción en cuadernos de apuntes. Incluso los retratos no presentaban las características de un retrato al natural sino simbólico.
A partir del siglo XIII, los pintores incursionan en temas originales, por interés. Sin modelos que copiar, utilizaron una impronta más personal y un tanto más naturalistas, sobre todo en proporciones, formas.
En Italia, las continuas guerras hicieron que el gótico francés demorara en tomar su rumbo. La influencia clásica era mucho más fuerte, además del constante intercambio con el Imperio Romano de Oriente a través de las ciudades comerciales.
En los primeros años del siglo XIV Giotto di Bondone (1266?-1337) logró plasmar en pintura lo que había alcanzado la escultura gótica: vivacidad e individualidad de las figuras, junto al naturalismo logrado a partir del escorzo y profundidad. No se inspiró en escenas ya elaboradas sino en su imaginación promovida por los discursos de los frailes.

El barrio judío

Andrés D. López 6
- M. Teoría e Historia de la Arquitectura  
- M. Gestión en Edificación                     
- Arquitecto T.   

"Se conoce como judería al lugar físico que ocupaban los judíos en las ciudades y pueblos de la España medieval. Las aljamas, o comunidades judías en Cataluña, por lo general reciben el nombre de Call. La palabra Call procede del latín Callum, y significa “Calle estrecha”. En otros lugares como en Lleida, a las comunidades judías medievales se las denomina cuirassa.

Al principio, estos núcleos de población judía no tienen una delimitación geográ­fica definida, aunque vivir en un barrio agrupadamente había sido decisión propia en muchas ciudades medievales por conveniencia (como puede suceder a día de hoy en los entramados urbanos de las ciudades), es decir por el hecho de mantener unas costumbres, además de ser co-religionarios y la seguridad que eso conllevaba, pero a partir del s. XIII con una fuerte legislación influenciada por una Iglesia Católica restrictiva, convierte el acto de vivir separados en un movimiento de segregación anti judío como se demuestra con el Concilio de Letrán que determinaba que “...los judíos llevasen “vestidos”, peinados diferentes, una cruz amarilla como distintivo y que viviesen en barrios separados...”.

Fue a partir de éstas legislaciones restrictivas cuando las aljamas judías fueron ganando fama como lugares misteriosos y peligrosos, por lo que algunas aljamas fueron amuralladas, en algunas ocasiones con muros expresamente levantados para tal ocasión y otras, sin embargo, siendo los mismos muros de las viviendas que habitaban los límites de dichas juderías. Mª Josefa Parejo Delgado, doctora en Historia Medieval ya se plantea en uno de sus libros publicados el por qué de estos emplazamientos:

“...Cabría preguntarse cuáles fueron los motivos de tal emplazamiento. Entre ellos podríamos indicar los siguientes: la necesidad de proteger a la comunidad judía de las iras del pueblo llano; la situación de protección de la que gozan por parte de los grupos privilegiados, esencialmente de la nobleza; y la endogamia del grupo...”

Las juderías o call en Cataluña, constituían un micro sistema de autogobierno bajo las ciudades de dominio cristiano. Los fueros determinaban las normas de convivencia de entre cristianos y  judíos. Así pues, dentro del recinto del Call, los judíos disponían de sus propias pescaderías, carnicerías, hornos de pan, etc., donde disponían los alimentos kosher, para su comercialización y distribución a la comunidad judía de la ciudad. La comercialización de los productos también se hacía con los cristianos, ya que un cristiano podía comprar carne que la distribuyera un judío, pero no al revés por no realizar el ritual que manda la ley hebrea.

Los sefarditas tenían encargado de mensajeros, de la administración de impuestos, como también matadero y policía interior en la judería. Prestaban juramento a cumplir fidelidad en sus cargos delante de la representación del rey en la localidad. Los juramentos los hacían en las sinagogas, bajo las tablas de la ley. La sinagoga era a la vez escuela, casa común donde se reunía el consejo para deliberar, lugar de oración, etc.

Para la distribución de estas sinagogas, procuraba obtenerse a un propietario en particular, y a veces a más de uno, según se ha comprobado en la distribución de las sillas de la sinagoga de Cervera. Los consejos sólo tenían jurisdicción en las aljamas, sobre la administración y policía interior y actos de religión. Podían imponer a los infractores de los reglamentos penas de excomunión, pero para encarcelar a algún judío, necesitaban del permiso del representante de la corona.

Existían varias sinagogas dentro de la estructura de una aljama, algunas de uso privado fruto de los habitantes más ricos de la judería y otras para el uso de toda la comunidad.

La sinagoga era lugar de encuentro para los sefarditas: desde ser lugar de oración y culto, a escuela para los niños de la comunidad, siendo incluso lugar donde se resolvían juicios y pleitos entre judíos; en definitiva, era un centro para satisfacer todas las necesidades de la comunidad judía. El edificio en sí no posee un estilo propio arquitectónico definido, aunque para que sea sinagoga ha de cumplir algunas características específicas: ha de estar orientado al Este (hacia Jerusalén); ha de disponer una zona de separación para las mujeres, azara; un baño frio o Miqwé (con unas características naturales muy específicas) también orientado al Este en el interior de la sinagoga, aunque algunas veces lo encontramos en sus proximidades.

Esta sala dispone de un banco corrido de mampostería  y es aquí donde se produce el ritual del baño; dispondrá de un “hueco” en la pared, donde se instala el arca, es decir, donde se depositan los rollos de la Torá y suelen tener un bimah o plataforma elevada generalmente de madera desde donde se lee el libro sagrado. Además se han de tener en consideración especial la influencia de la luz natural en el edificio, etc.

Otro edificio característico de la época era el edificio de los baños calientes. En algunas ciudades se habían desarrollado de manera que sólo los empleaban los sefarditas, aunque existen casos en los que eran compartidos por toda la ciudad, dando ejemplo de la cordialidad y la convivencia de las diferentes culturas en algún tiempo antes de las persecuciones.

De hecho, las Ordenaciones indicaban especialmente la reglamentación de su uso, como por ejemplo las de 1346 que especificaban que los lunes sólo se pueden bañar los judíos y los jueves y viernes moros y moras. El edificio, al igual que el agua u otros edificios como los hornos o los molinos eran propiedad de la corona, por lo que había que pagar el correspondiente impuesto al poseerlos.

Los baños eran de vapor y se alternaban con duchas frías o calientes; estaban formados por un conjunto de dependencias: una sala fría, central o de descanso; y otras dependencias generalmente rectangulares, cubiertas y abovedadas. El vapor se canalizaba por unos cañones construidos en el muro y que subían desde un horno o caldera situada en el pavimento. El agua fría o caliente se servía mediante cubos. En Barcelona por ejemplo los baños los construyó un judío, Abraham Bonastruch asociado con el Conde Ramón Berenguer IV, pero la diferente documentación parece señalar a un edificio de uso público con restricciones por sexo o religión para su disfrute según los días.

El entramado urbanístico de los Call evolucionó de diferentes formas a lo largo de su existencia. Así pues, por lo general a mediados del s. XII, los judíos ya formaban una comunidad asentada en las ciudades de la península, comunidad que prosperaría económicamente y que provocaría un aumento demográfico de la población sefardita. En la mayoría de las ocasiones, durante ésta época las juderías no tenían delimitación geográfica, ya que se sabe que algunos judíos poseían casas y tiendas fuera de los muros de las ciudades como en Barcelona, Girona o Úbeda. A lo largo de los siglos XII y parte del XIII las juderías adquirirían su mayor esplendor, expandiéndose geográficamente dentro de las ciudades.

Sin embargo, las restricciones legislativas del siglo XIII con el concilio de Letrán provocarán el efecto contrario. La limitación de la expansión geográfica por la legislación provoca un crecimiento vertical y descontrolado en dichos barrios, probablemente la presencia de numerosos arcos y voltas en los Call de Barcelona se deben al aprovechamiento máximo de éste entramado urbanístico y el número de sinagogas en dichos barrios se limita. Las fronteras de las comunidades judías estaban formadas por la muralla de la ciudad, por las propias viviendas de los sefarditas o en algunas ocasiones por la posterior construcción de un muro para su segregación de la otra parte de la ciudad.

La presencia de las voltas o arcos, daban acceso al Call de la ciudad mediante un portón, por lo general abierto, que tenía un portero para controlar el acceso. La comunidad judía ejercía cierto control sobre la puerta, donde en sus proximidades existía una portería de lugar público que se alquilaba como vivienda para el responsable del acceso. Durante la Semana Santa, las puertas del Call permanecían cerradas.

Los graves asaltos que sufrieron las juderías en el año de 1391 provocaron que para cuando se redactase el decreto de expulsión en 1492, la gran mayoría de sefarditas ya habían abandonado la península. Aún así este abandono no se realizó de forma desinteresada ya que inmediatamente después a partir del edicto de expulsión, las viviendas judías eran marcadas en su fachada por una pintada con la señal real, indicando que los bienes de los judíos de la vivienda marcada quedaban bajo protección especial real, siendo la pena de muerte la condena de quien incumpliese esta marca, ni si quiera los propios habitantes de la vivienda tenían derecho a coger sus pertenencias.

Las consecutivas persecuciones de los siglos XIV y XV provocan una retracción en la estructura de las juderías, como se observa por ejemplo en la evolución estudiada profundamente del Call de Girona. En algunas ciudades dichos linchamientos provocarán que la presencia de los sefarditas en éstas sea casi nula en pleno siglo XV. La expulsión de los judíos en 1492 provoca una serie de actuaciones urbanísticas en los antiguos barrios de las ciudades, que serán progresivamente ocupados por cristianos, y que sería interesante analizar en futuras investigaciones. Las necrópolis por su parte, serán abandonadas a su suerte, o en otros casos, arrasadas con cultivos, haciéndonos llegar a día de hoy pistas a través de la etimología de sus palabras, como por ejemplo la palabra “Montjuïc” (Monte Judío), aunque eso podría ser objeto de un estudio exhaustivo aparte."

Judería catalana.


Música


La música que conocemos como música medieval, es objeto de interpretaciones un tanto subjetivas de los investigadores y músicos.
Al no existir grabaciones y escribirse a partir de neumas (que no sabemos si eran graves o agudos), la imaginación a obrado en las interpretaciones. El rol del maestro y del traspaso oral de los conocimientos era fundamental.
La improvisación jugaba un rol particular en las interpretaciones, así, el intérprete se convertía también en compositor.
Podemos sí reconocer las características generales, instrumentación y estilos.
Básicamente pordemos dividir las temáticas y estilos en dos grupos:
Música sacra y música popular.

Música profana.

Música popular.
Destacan en los registros las menciones a los personajes de juglares y trovadores.
“El término venido del latín (joculare: divertir) designa a la vez a los músicos,
instrumentistas y cantores, y a otra gente del espectáculo (mimos, acróbatas,
bufones, etcétera). Esas funciones, además, no son separables en esa época. El
juglar carece de empleo fijo; se desplaza para proponer sus servicios a domicilio. El
“es” la música y el espectáculo del cuerpo. Él la crea, la porta y organiza, él solo, toda
su circulación en la sociedad.” (J. ATTALI, 1995: 26)
“…el juglar debía «saber inventar, hacer versos, defenderse como espadachín; saber
tocar bien el tambor, el címbalo y el Bauernleter (la zanfonía); saber arrojar
manzanas al aire y atraparlas con la punta de un cuchillo; imitar los cantos de los
pájaros, hacer trucos con cartas y saltar a través de aros; tocar la cítara y la
mandolina, manejar el clavi-cordio y la guitarra, pulsar el laúd de siete cuerdas,
acompañar bien con el violín, hablar y cantar agradablemente.” (H. RAYNOR, 1986:
58)7
“…el trovador expresa de manera consensual en la cansó los valores unificadores de
la cortesía: mensura, sabiduría, refinamiento, códigos de valores y de honor, servicio
de amor y perfección moral.(…) El arte trovadoresco proporciona a la sociedad
meridional su real coherencia y también el sentido de su carácter.” (O. CULLIN, 2005:
116)
“La canción que se difundió por Europa era primordialmente aristocrática, trataba de
temas cortesanos y nobles y se expresaba en una música compasada y métrica (a
diferencia de buena parte de los textos con los que trabajaban los compositores de la
Iglesia), en alguna de las pocas formas cerradas, líricas y musicales que persistieron
hasta el Renacimiento. Esa canción era acompañada, aunque sólo podemos suponer
cómo se hacía exactamente por un instrumento portátil que el juglar-sirviente o el

propio caballero-cantante pudiera tocar.” (H. RAYNOR, 1986: 59) 8

Cada cultura desarrollará sus propias danzas populares. Un ejemplo de esto serán las danzas hebreas en Europa (música sefaradí en España), la música y danzas con características árabes en la Península Ibérica.

Música Sacra
La iglesia requería una música universal, al igual que el dialecto que la identificara. Mientras en la Alta Edad Media se creaban himnos en cuatro dialectos musicales latinos (romano, mozárabe, milanés, galicano), a partir de las medidas tomadas por el pontífice Gregorio Magno, el romano alcanza la supremacía.
Entre el siglo X y el XV, el cristianismo se difundió ampliamente, se fundan nuevas órdenes religiosas, caballerescas y militares. Se alza el mahometismo con espíritu bélico y contra él 8 cruzadas. Se fortalece el feudalismo. Italia contó con una soberanía pontificia que pasó momentos convulsionados (hasta convivir un Papa en Roma y un antipapa en Avignon. Se dan numerosas invasiones,  pequeños reinos, ciudades soberanas independientes (como Florencia y Venecia); el imperio de Carlomagno, la "Guerra de los 100 años"(1337-1453). Todos estos abatares influyeron en los estilos musicales y en las temáticas.

Mientras en la Alta Edad Media, la música litúrgica es expresiva pero ritmo-monódica, con cierto "misticismo ingenuo" en la Baja Edad Media, comienza a gestarse lo que conocemos como polifonía.

 Carmina qui quondam (excerpt), de 'Songs of Consolation' (Canciones de la Consolación) del siglo IX, luego de 20 años de análisis de pudo escuchar en 2016 en la capilla de Pembroke College, en Cambridge.



"La mujer sabia" Cantiga de Alfonso X El Sabio, 1221-1284
 

"Hija mía" música medieval sefaradí

Enlace a características generales de la música medieval
http://www.arteguias.com/musicamedieval.htm

Notas
1Gombrich, pág 120
2Ídem pág. 124
3ídem, pág. 126
4Ídem, pág 136
5 Chueca Goitía, págs 12 a 15
6 Extraído de El urbanismo de una judería
7 Maggio, M. et all.
8 ídem


Bibliografía:
Chueca Goitía, F 1993, Breve Historia del Urbanismo. Alianza, Barcelona 1993
Gombrich, E. Historia del Arte. Alianza, Madrid 1990
López Elum, P. Interpretando la Música MEdieval del SIglo XIII. Cantigas de SAnta María. Universitat de Valéncia, 2005.
Subirá, J. Historia de la Música. Salvat, Barcelona 1958

Webgrafía

López, A. El urbanismo de una judería
http://www.tarbutsefarad.com/arquitectura/5786-el-urbanismo-de-una-juderia.html Publicado: 02 Septiembre 2013
¿Cómo era la música medieval? https://www.uv.es/uvweb/master-historia-formacion-mundo-occidental/es/blog/-era-musica-medieval-1285960141137/GasetaRecerca.html?id=1285966340547
Maggio, M et. all. Juglares y trovadores, una propuesta para comprender el pasado a través de la producción musical. Universidad de la Plata.  http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/40482/Documento_completo.pdf?sequence=1 Visitado el 8 de octubre de 2017

No hay comentarios:

Publicar un comentario